Entrada 3ª.
Quisiera
hacer una aclaración sobre las mascarillas, los guantes y demás
prendas. Estas se usaran si así se desprende del PRIMER PRINCIPIO y
solo en fases del proceso en las que este lo determine necesario. El
uso de guantes y mascarillas por sistema hace que en ocasiones se
tenga una sensación de seguridad falsa y en estos casos pueden ser
causantes de contaminaciones cruzadas. Sobre todo porque se utilizan
más como protección de las manos que como medida de control. Ademas
los guantes alteran el sentido del tacto y no se tiene consciencia de
que estos están sucios y hay que lavarse las manos o que se pasa de
una actividad a otra sin tener consciencia de los que se esta
haciendo. Con las mascarillas pasa otro tanto, son útiles en la
preparación y empatado o envasado de alimentos listos para el
consumo, pero en otras ocasiones seria preferible que el manipulador
supiese que es lo que no tiene que hacer antes de hacerlo con la
mascarilla puesta. Mascarillas por cierto que son incomodas y así se
puede observar como continuamente se acoplan y tras tocarlas se
continua con el proceso sin lavarse las manos.
También
hay aspectos a contemplar con la vestimenta, independientemente de
que esta debe estar limpia, debería reunir una serie de condiciones,
la primera que fuese recia, los tejidos ligeros se contaminan por la
piel y sale esta contaminación antes al exterior. Y es recomendable
el uso de mangas largas, las cortas permiten que las células muertas
de la piel pasen antes al entorno de trabajo.
Otra
situación que se viene observando y que se extiende es el uso de
ropa de colores oscuros y estampados, sobre todo en restauración,
donde el manipulador nunca tiene consciencia por su aspecto de que
esta sucia. La ropa debe ser blanca como MCE para percibir que esta
no esta en condiciones de seguir usándose.
No hay comentarios:
Publicar un comentario