Este
PPR podra quedas asi:
Para
este OEA las MCG son las siguientes:
El
OEA no acepta materias primas o ingredientes distintos de:
- animales vivos,
- ni ningún otro material que interviene en la transformación de los productos, si se sabe que están tan contaminados con parásitos, microorganismos patógenos o sustancias tóxicas, en descomposición o extrañas, o cabe prever razonablemente que lo estén, y que, incluso después de que este OEA haya aplicado higiénicamente los procedimientos normales de clasificación, preparación o transformación, el producto final no sería apto para el consumo humano.
Las
materias primas y todos los ingredientes almacenados en las
instalaciones de este OEA se conservan en condiciones que permitan
evitar su deterioro nocivo y protegerlos de la contaminación.
Las
materias primas, ingredientes, productos semiacabados y productos
acabados que puedan contribuir a la multiplicación de
microorganismos patógenos o a la formación de toxinas se conservan
a temperaturas que no puedan dar lugar a riesgos para la salud. Por
lo que se evita que no se interrumpa la cadena de frío. No obstante,
se permitirán períodos limitados no sometidos al control de
temperatura por necesidades prácticas de manipulación durante la
preparación, transporte, almacenamiento, presentación y entrega de
los productos alimenticios, siempre que ello no suponga un riesgo
para la salud.
Para
lograr esta MC el OEA dispone de salas adecuadas con suficiente
capacidad para almacenar las materias primas separadas de los
productos transformados y de una capacidad suficiente de
almacenamiento refrigerado separado.
Las
MCE y que se derivan del PRIMER PRINCIPIO son:
Se
aplica una política de abastecimiento, con un acuerdo sobre las
especificaciones (por ejemplo microbiológicas) y las garantías de
higiene y/o que requiera un sistema certificado de gestión de la
calidad, en lo relativo a detalles sobre los PPR y el plan de APPCC
del establecimiento propiamente dicho.
Aparte
de los acuerdos con el proveedor y de las posibles auditorías de las
que sea objeto, existen diversos indicadores de su fiabilidad como la
homogeneidad de los productos entregados y que este OEA tiene en
cuenta y comprueba en todos los envios y de los que deja un registro:
- el cumplimiento del plazo de entrega acordado,
- la exactitud de la información añadida,
- una vida útil o frescura suficientes,
- la utilización de medios de transporte limpios y adecuadamente equipados,
- la sensibilización en materia de higiene del conductor y de otros manipuladores de alimentos que los transportan,
- la temperatura correcta durante el transporte,
- la satisfacción a largo plazo.
La
mayoría de estos elementos forman parte de un control de recepción
del que queda constancia.
El
OEA se asegura de que las cargas anteriores de un vehículo de
transporte se tiene en cuenta para aplicar los procedimientos
adecuados de limpieza y reducir la probabilidad de contaminación
cruzada.
En
el almacenamiento de las materias primas se tiene en cuenta las
condiciones de almacenamiento en el propio establecimiento que son
las facilitadas por el proveedor.
Así
mismo en este almacenamiento los principios de:
- «primero en entrar, primero en salir».
- que el primer producto que caduque sea el primero que se expida.
- la accesibilidad desde cualquier parte para efectuar inspecciones (por ejemplo que no estén colocados directamente en el suelo, ni contra las paredes, etc.).
Son
valorados y se cumplen dando fe de ello los registros que emanan de
estas practicas.
A
estas MC se deben añadir las MCE derivadas del PRIMER PRINCIPIO. Las
cuales como siempre variaran dependiendo de la naturaleza del OEA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario