domingo, 29 de marzo de 2020

ELECCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE UN APPCC.


La planificación es la clave del éxito y esta clave esta en decidir que estructura se le dará al futuro APPCC. Estructura que dependerá del tipo de proceso productivo y del tipo de producto que se va a elaborar.

Hay varias estructuras a considerar:

Estructura Lineal.

Consiste en hacer un APPCC para cada producto elaborado de forma individual. Este modelo es más adecuado de empresas que basan su actividad en un número muy reducido de productos o que su producción requiere muy pocas etapas. Por ejemplo un OEA que fabrique Paté de Perdiz solamente. O que envase legumbres secas de varios tipos que tienen un proceso muy corto y simple.

Estructura Modular.

Este modelo es más propio de OEA que produce varios tipos de productos pero de forma idéntica, sin muchas variaciones. Por ejemplo un productor de ensaladas de 4ª gama con diferentes recetas.

Estructura Genérica.

Es el más apropiado para procesos productivos iguales o similares en varios establecimientos. Este seria el caso por ejemplo de las almazaras o franquicias por ejemplo.
A su vez estas estructuras Genéricas pueden ser Lineales o Modulares.
Los planes genéricos deberían estas más desarrollados en ciertos OEA y de hecho en algunos países son muy populares para ciertos sectores.


Un ejemplo de ESTRUCTURA GENÉRICA podría ser este APPCC de ALMAZARAS que con ligeros cambios serviría para cualquiera de ellas. Y que es un pequeño adelanto de lo que se ira viendo y desarrollando en este blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MEDIDAS DE CONTROL Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN.

 El REG LAMENTO (UE) 2017/2158 DE LA COMISIÓN de 20 de noviembre de 2017 por el que se establecen medidas de mitigación y niveles de referen...