miércoles, 4 de marzo de 2020

CALIBRACIÓN.

Entrada 5ª.


El calculo de la INCERTIDUMBRE EXPANDIDA (U) se realiza solo de una forma, pero el resultado sera diferente según lo exigente que queramos ser con el tanto por ciento de la distribución normal:

Distribución de datos
Uc
Valor K
“U” o INCERTIDUMBRE EXPANDIDA.
Distribución de datos normal para el 99%.
0,07
3
0,21
Distribución de datos normal para el 95%.
0,07
2
0,14
Distribución de datos normal para el 68%.
0,07
1
0,07

Normalmente basta con elegir un 95% así que la Uc se multiplicaría por 2 y obtenemos para nuestro ejemplo una “U” o INCERTUDUMBTRE EXPANDIDA de 0,14.

A modo de iniciarnos, con este dato y conociendo la medida de la escala ya podríamos obtener un nuevo dato que nos describiera la calidad del termómetro, ojo, pero solo la calidad no su INCERTIDUMBRE. En este caso la escala es de 0,1. Pues si lo dividimos por 3 obtenemos 0,03.

Escala/3=X

Siempre que X sea superior a “U” podemos pensar que estamos ante un mal termómetro.

Supongamos que la escala hubiese sido 1ºC, en este caso 1 dividido entre 3 nos daría 0,33 que es mayor que 0,14 en tal caso el termómetro no seria fiable. Como se ha dicho este atajo solo nos da la calidad del termómetro y nada mas.

Esto representa que tendríamos que estar cambiando a termómetros de mas calidad continuamente y esto es bastante engorroso y caro.

Y habrá que elegir otro método para solucionar este problema ya que por la calidad no garantizamos que se cumplan los Limites Críticos marcados en nuestro Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria. Así que si la montaña no va a Mahoma, Mahoma ira a la montaña. Comenzamos.

Esta aceptado que cuando un tercio de la tolerancia dada en una medida sea inferior a la “U” (0,14) del termómetro de trabajo siempre medirá por debajo de la temperatura fijada como LIMITE CRITICO con esa tolerancia. Es un criterio habitual de aceptación de un equipo de medida cuando su INCERTIDUMBRE EXPANDIDA es de 3 a 10 veces menor que la tolerancia dada a la variable que se va a medir. En este caso se utiliza la tercera parte, pero en casos mas exigentes es recomendable que esta exigencia se eleva a la décima parte.

La elección de un tercio es aceptada hoy en los SGSA, si se controlara por ejemplo un producto menos exigente en conservación a temperatura regulada como una levadura de pan, ni siquiera se elegiría un tercio, se diría que si la tolerancia es inferior a “U” se admitiría que esta por debajo del Limite Critico. Por el contrario si se almacenan vacunas posiblemente la tolerancia debería dividirse por diez (10) y así seriamos mas exigentes.

Por ejemplo: Como hemos dicho estamos ante una cámara de un matadero en la que se ha fijado un LIMITE CRITICO de 7ºC y en la que se ha obtenido para el termómetro de esta una INCERTIDUMBRE EXPANDIDA (U) de 0,14. Si mantenemos los 7ºC sabemos que en ocasiones o siempre puede que la temperatura de la cámara sea superior a 7ºC ya que el termómetro presenta como todos falta de exactitud y precisión. Así que lo que se hace en vez de cambiar el termómetro es bajar el LIMITE CRITICO, por ejemplo, 1ºC, a 6ºC. Es decir nos damos una tolerancia de 1ºC. Si dividimos 1 entre 3 el resultado es 0,33. Y 0,33 es superior a “U” (0,14) por lo que puede ser aceptado este termómetro siempre y cuando el LIMITE CRITICO se fije en 6ºC.

Veamos varios ejemplos mas:

LIMITE CRITICO
“U”
TOLERANCIA Y NUEVO LC
Tolerancia/3
RESULTADO
7ºC
0,1
1ºC (LC 6º C)
0,33
“U” inferior a 0,33 así que basta bajar el LC un grado y dejarlo en 6ºC.
7ºC
0,2
1ºC (LC 6º C)
0,33
“U” inferior a 0,33 así que basta bajar el LC un grado y dejarlo en 6ºC.
7ºC
0,3
1ºC (LC 6º C)
0,33
“U” inferior a 0,33 así que basta bajar el LC un grado y dejarlo en 6ºC.
7ºC
0,4
1ºC (LC 6º C)
0,33
“U” superior 0,33 así que no basta bajar el LC un grado a 6ºC, se necesita bajarlo 2 ºC a 5ºC.
7ºC
0,4
2ºC (LC 5º C)
0,66
“U” inferior a 0,66 así que basta bajar el LC dos grados y dejarlo en 5ºC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MEDIDAS DE CONTROL Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN.

 El REG LAMENTO (UE) 2017/2158 DE LA COMISIÓN de 20 de noviembre de 2017 por el que se establecen medidas de mitigación y niveles de referen...