Entrada 3ª.
ERROR
RELATIVO.
Es
el cociente entre el ERROR ABSOLUTO y el valor que se considera como
exacto (valor exacto). Como en el caso del EA su valor puede ser
positivo o negativo.
Como
en el caso del EA, el ER se puede multiplicar por cien para obtener
el tanto por ciento de error.
- ERROR RELATIVO = ERROR ABSOLUTO / VALOR EXACTO
Para
el ejemplo anterior el ER seria:
ER=
0,26/7,1*100
ER=
0,04*100
ER=
4%
El
ER sirve como indicador de calidad de una medida (EXACTITUD).
Así
que para diferentes termómetros tendremos diferentes ER, cuanto mas
grande sea este ER menos exacto es el termómetro
- EA(X-X1)PRECISIÓNEREA/VALOR EXACTOEXACTITUD
Queda
por aclarar antes de continuar una pregunta. ¿Que numero de medidas
son necesarias para evitar en la medida de lo posible el error
aleatorio?. Pues hay un método que es fácil de seguir y que implica
una mejora en la corrección del error aleatorio.
Antes
de realizar ningún calculo o medida se toman tres medidas. Así que
si volvemos a la cámara de nuestro matadero y lo que haremos es
tomar tres medidas de temperatura con un intervalo considerable y que
ira de 10 a 20 minutos cuando la cámara esta estabilizada.
Supongamos que son las tres primeras de nuestro anterior ejemplo:
7,3,
7,1 y 6,8.
A
continuación lo que se hace según este procedimiento es elegir las
dos mas extrema, mas alta y mas baja. Desechando la restante.
7,3
y 6,8.
Restamos
ambas medidas entre ellas, para calcular la diferencia.
7,3
– 6,8 = 0,5.
Luego
calculamos la media de las tres medias:
MEDIA
= (7,3 + 7,1 + 6,8)/3 = 21,2/3 = 7.06.
Luego
se divide la diferencia entre la media y se multiplica por 100:
(0,5
/ 7,06) * 100 = 0,07 * 100 = 7%.
Una
vez obtenido el resultado solo hay que aplicar la siguiente tabla:
- Resultado en %Numero de medidas.<2%Basta con las tres medidas tomadas.2% al 8%Se deben hacer 6 medias en total.8% al 15%Se deben hacer 15 medias en total.>15%Se deben hacer un mínimo de 50 medidas.
Todo
lo visto hasta ahora solo va a servir para determinar el numero de
medidas que debemos realizar para calcular el EA (PRECISIÓN) y el ER
(EXACTITUD). Que a su vez nos darán una ideal de la calidad del
termómetro.
Con
estos datos no podemos tener controlado el LIMITE CRITICO de 7º C ya
que en muchas ocasiones puede que se este sobrepasando o incluso que
esto ocurra constantemente a causa de los errores del termómetro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario