Este
PPR es una mezcla de contenidos de nuestros PPR o PGH´s. Y esta
orientado a definir unos peligros químicos y físicos que están
normalizados y que requieren unas MCG. Por ejemplo se normalizan
peligros en aceites lubricantes, tintas, uso de equipos (dañados) de
madera, etc.]. Para ello se tienen en consideración varias
valoraciones:
- La frecuencia del control de peligros físicos (vidrio, plástico, metal, etc.) debe determinarse según un análisis basado en el riesgo (¿qué probabilidad hay de que ocurra en un establecimiento dado?).
- Debe establecerse un procedimiento que explique qué hacer en caso de rotura de vidrio, plástico duro, cuchillos, etc.
- En los entornos de transformación en que exista cierta posibilidad de contacto accidental con los alimentos deben utilizarse únicamente productos adecuados para su uso en superficies en contacto con alimentos. Los demás productos de limpieza deben utilizarse únicamente fuera de los períodos de producción.
- Los peligros químicos deben ser tratados por personal que haya recibido formación especializada. Las balanzas utilizadas para los aditivos deben ser automáticas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario