sábado, 25 de enero de 2020

PPR DE GESTION DE RESIDUOS.


Con respecto a este PPR las MCG que debe cumplir un OEA están definidas en el Capítulo VI del anexo II del Reglamento 852/2004, y se debe dar prueba de ello, estableciendo procedimientos para cada tipo de residuo (subproductos animales, alimentos estropeados, residuos químicos o material de embalaje sobrante/usado). Cuando proceda, debe consignarse quién es responsable de la retirada de los residuos, la manera de recogerlos, dónde se almacenan y cómo se retiran del establecimiento.

Las MCG serán:

  • Los desperdicios de productos alimenticios, los subproductos no comestibles y los residuos de otro tipo deberán retirarse con la mayor rapidez posible de las salas en las que estén depositados alimentos para evitar su acumulación.
  • Los desperdicios de productos alimenticios, los subproductos no comestibles y los residuos de otro tipo deberán depositarse en contenedores provistos de cierre, a menos que los OEA puedan convencer a las autoridades competentes de la idoneidad de otros contenedores o sistemas de evacuación. Dichos contenedores deberán presentar unas características de construcción adecuadas, estar en buen estado y ser de fácil limpieza y, en caso necesario (dependerá de si en el PRIMER PRINCIPIO surge una MCE), de fácil desinfección.
  • Deberán tomarse medidas adecuadas para el almacenamiento y la eliminación de los desperdicios de productos alimenticios, subproductos no comestibles y otros deshechos. Los depósitos de desperdicios deberán diseñarse y tratarse de forma que puedan mantenerse limpios y, en su caso, libre de animales y organismos nocivos.
  • Todos los residuos deberán eliminarse higiénicamente y sin perjudicar al medio ambiente con arreglo a la normativa comunitaria aplicable a tal efecto, y no deberán constituir una fuente de contaminación directa o indirecta.

La experiencia nos dicta que dentro de este PPR se deben separar y describir individualizadamente los tratamientos de desperdicios (restos de material vegetal o no animal), subproductos (restos de diferentes tipos de material animal) y residuos (materiales de origen no animal ni vegetal como envases de material de limpieza, cartonería, plásticos, aguas de acondicionamiento de productos alimenticios, etc).

Y por ultimo se describiría el diseño de los diferentes contenedores, su señalización, ubicación, limpieza y frecuencia de vaciado. Todo lo anterior va a depender del resultado de la aplicación del PRIMER PRINCIPIO.

A modo de ejemplo el PPR podria quedar asi, imaginemos un matadero:

  • Existe los diferentes tipo de desperdicios:


UBICACIÓN
CONTENEDOR
SEÑALIZACIÓN CONTENEDOR
FRECUENCIA VACIADO O TRATAMIENTO
LIMPIEZA DEL CONTENEDOR.
CATEGORÍA 1
Zona adjunta a ….
CATEGORÍA 1
DIARIO.
Se retiran por el gestor y los devuelve limpios.
CATEGORÍA 2
Zona adjunta a ….
CATEGORÍA 2
DIARIO.
Se retiran por el gestor y los devuelve limpios.
CATEGORÍA 3
Zona adjunta a ….
CATEGORÍA 3
DIARIO.
Se retiran por el gestor y los devuelve limpios.
AGUAS DE PROCESO DE ACONDICIONAMIENTO.
No hay.

DESBASTE Y ELIMINACIÓN DEL EFLUENTE POR RED DE ALCANTARILLADO Y DE LAS MATERIAS GROSERAS COMO CATEGORÍA 1.

AGUAS DE LIMPIEZA.
No hay.

ELIMINACIÓN RED DE ALCANTARILLADO PUBLICA.

PLÁSTICOS.
Exterior junta a entrada….
NO
MENSUAL.
Se limpian por la empresa responsable de la retirada de los residuos sólidos.
PAPEL.
Exterior junta a entrada….
NO
MENSUAL.
Se limpian por la empresa responsable de la retirada de los residuos sólidos.

  • Los contenedores tienen cierre.
  • Los contenedores presentan unas características de construcción adecuadas ya que son de los siguientes materiales....
  • Todos los residuos se eliminan higiénicamente y sin perjudicar al medio ambiente con arreglo a la normativa comunitaria aplicable a tal efecto, y no constituyen una fuente de contaminación directa o indirecta. Ya que todos se retiran por gestores autorizados para su naturaleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MEDIDAS DE CONTROL Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN.

 El REG LAMENTO (UE) 2017/2158 DE LA COMISIÓN de 20 de noviembre de 2017 por el que se establecen medidas de mitigación y niveles de referen...