Los
alérgenos deben tenerse en cuenta en el sistema de gestión de la
seguridad alimentaria, puesto que son peligros químicos y están
normalizados. Tras determinar qué alérgenos inciden en un producto
determinado, toda estrategia de prevención puede basarse en dos
enfoques según la Comisión:
- los alérgenos deben estar excluidos de los locales gracias a las garantías de los proveedores de materias primas y otros ingredientes; o bien
- deben aplicarse medidas estrictas para minimizar la contaminación cruzada separando los productos que puedan contener alérgenos de otros en la fase de producción, mediante el uso de líneas de producción, receptáculos e instalaciones de almacenamiento diferentes, así como mediante una metodología de trabajo específica, la sensibilización de los trabajadores y el cumplimiento de las normas de higiene antes de volver al trabajo tras las pausas para comer.
Si
no puede aplicarse eficazmente una estrategia preventiva de ese tipo,
podría tener que revisarse el proceso de producción.
Basándonos
en estos dos enfoques hay que describir el PPR. ¿Que elección
realizara el OEA?. Y, ¿que hará en la practica para evitar la
presencia de alérgenos?.
Dependiendo
de los posibles alérgenos y de las posibilidades de contaminación
cruzada cada OEA debe definir tras del PRIMER PRINCIPIO que MCE va a
tomar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario