lunes, 30 de diciembre de 2019

PPR DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.

Entrada 2ª.

Entonces ¿como quedaría un PPR de L+D?, a modo de ejemplo podría ser así.

Todas los sustancias peligrosas se almacenaran en una estancia independiente o en un armario cerrado y localizado en una zona donde no se manipulan materias primas, productos intermedios o producto final. Junto a ellos se archivan las fichas técnicas de cada uno de ellos y la ficha de datos de seguridad, así como las instrucciones de uso del fabricante. Y estarán siempre etiquetados.

Los artículos, instalaciones y equipos que están en contacto con los productos alimenticios se limpiaran con la frecuencia derivada de la gestión del PRIMER PRINCIPIO y de la misma manera si así lo determina este PRIMER PRINCIPIO se desinfectaran.

Se han determinado diferentes frecuencias y métodos de limpieza dependiendo del artículo, instalación y equipo que están en contacto con los productos alimenticios.

Siempre se utilizara agua caliente y nunca se utilizaran equipos de presión a mas de 15 bares.

En función de la presión, los chorros o haces de agua se consideran de alta presión cuando superan los 50 bar, media presión si esta comprendida entre 20 y 50 bar o baja presión que es este el caso si esta es inferior a 20 bar. (Las conocidas KARCHER trabajan a presiones superiores a 100 bar, solo algún modelo puede regular la presión y no bajan de 20 bar. Por lo que en la mayoría de las ocasiones son preferibles las mangueras).

En todas las limpieza se utilizaran el mismo método: eliminación de la suciedad visible con estropajos que se desinfectaran tras su uso o como método alternativo la baja presión con agua caliente. Luego habrá una limpieza con un Hipoclorito Sódico con detergente (Tensoactivos anionicos) y luego un aclarado a baja presión con agua caliente. Si del PRIMER PRINCIPIO se deriva como MCE se procederá a la desinfección de zonas o equipos indicados. Para esta desinfección se utilizara un Compuesto de Amonio Cuaternario (CAC) que se dejara actuar antes de su aclarado durante 15 minutos.

Este CAP sera efectivo con gérmenes Gram Positivos como la Listeria. Y consideraremos que la desinfección de los gérmenes Gran Negativos ya se logro con el uso previo del Hipoclorito. Por ultimo como ya se ha indicado se procede a un nuevo aclarado con agua caliente.

La vigilancia de estas MCE se realizara con respecto a la limpieza de forma visual y con respecto a la desinfección con SCH (Sistemas de Control de Higiene) y detectores de biofilms. Si tras la limpieza persiste el biofilms se repite el proceso.


INSTALACION
Frecuencia.
Productos utilizados.
Metodo de limpieza.












EQUIPO
Frecuencia.
Productos utilizados.
Metodo de limpieza.











Resumen: La limpieza y desinfección no puede ser estándar, en ciertas zonas si, pero luego habrá otras en las que la L+D sera muy especifica dependiendo de varios factores como material, uso, etc y esta especificidad se derivara de la aplicación del PRIMER PRINCIPIO en las diferentes fases. Por ultimo una regla mas o menos aceptada, para eliminar Gram + es mejor desinfectar con CAC y para los Gram – mejor utilizar Hipocloritos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MEDIDAS DE CONTROL Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN.

 El REG LAMENTO (UE) 2017/2158 DE LA COMISIÓN de 20 de noviembre de 2017 por el que se establecen medidas de mitigación y niveles de referen...