miércoles, 18 de diciembre de 2019

PPR de INFRAESTRUCTURAS (edificio, equipo).

Entrada 3ª.


TERCER TIPO.

Por ultimo los establecimientos ambulantes o provisionales o maquinas expendedoras solo deberan cumplir en la medida de lo posible (Este es un apartado donde tiene cabida la FLEXIBILIDAD):

  • mantenerse limpios y en buen estado y estar situados, diseñados y construidos de forma que impidan el riesgo de contaminación, en particular por parte de animales y organismos nocivos.
  • cuando sea necesario (dependerá del PRIMER PRINCIPIO):
    • deberá disponerse de instalaciones adecuadas para mantener una correcta higiene personal (incluidas instalaciones para la limpieza y secado higiénico de las manos, instalaciones sanitarias higiénicas y vestuarios).
    • las superficies que estén en contacto con los productos alimenticios deberán estar en buen estado y ser fáciles de limpiar y, en caso necesario, de desinfectar, lo que requerirá que los materiales sean lisos, lavables, resistentes a la corrosión y no tóxicos, a menos que los operadores de empresa alimentaria puedan convencer a las autoridades competentes de la idoneidad de otros materiales utilizados.
    • deberá contarse con material adecuado para la limpieza y, cuando sea necesario, la desinfección del equipo y los utensilios de trabajo.
    • cuando la limpieza de los productos alimenticios forme parte de la actividad de las empresas alimentarias, deberán adoptarse las disposiciones precisas para que este cometido se realice higiénicamente.
    • deberá contarse con un suministro suficiente de agua potable caliente, fría o ambas.
    • deberá contarse con medios o instalaciones adecuados para el almacenamiento y la eliminación higiénicos de sustancias y desechos peligrosos y/o no comestibles, ya sean líquidos o sólidos.
    • deberá contarse con instalaciones o medios adecuados para el mantenimiento y el control de las condiciones adecuadas de temperatura de los productos alimenticios.
    • los productos alimenticios deberán colocarse de modo tal que se evite el riesgo de contaminación en la medida de lo posible.

¿Entonces cual sera el texto de este PPR?, pues la transcripción de la norma que es lo expuesto anteriormente pero explicando la situación real.

Por ejemplo donde se cita:

Las superficies de los suelos se mantendrán en buen estado y serán fáciles de limpiar. y desinfectar por lo que el material será impermeable, no absorbente, lavable y no tóxico. Los suelos permitirán un desagüe suficiente.

Las superficies de las paredes se conservaran en buen estado y serán fáciles de limpiar y desinfectar por lo que es impermeable, no absorbente, lavable y no tóxica; ademas de lisa hasta una altura adecuada.

El texto del PPR podría describir:

Los suelos se mantienen en buen estado por medio de un PPR DE MANTENIMEINTO y son fáciles de limpiar ya que son de cuarzo recubierto de una resina epoxica y en las zonas de almacenamiento son de baldosas de cerámica de 40 por 40. Estos materiales son fáciles de desinfectar y son impermeables, no absorbentes, lavables y no tóxicos. Los suelos disponen de sumideros en la parte central de las estancias dotados de inodoros con capacidad suficiente para tragar el agua vertida en la limpieza y procesado de los alimentos con una colector de 6 pulgadas.

Las paredes están cubiertas de laminas de acero inoxidable tipo AISI 304 y se conservan en buen estado ya que solo se limpiaran y desinfectan con Compuestos de Amonio Cuaternario (CAP), por el material son fáciles de limpiar y desinfectar son impermeables, no absorbentes, lavables y no tóxicas siendo lisas hasta el falso techo.

Luego deberían añadirse al PPR las MCGE, por ejemplo:

Se dispondrá, en caso necesario, de instalaciones adecuadas para la limpieza, desinfección y almacenamiento del equipo y los utensilios de trabajo.

Si de la elaboración del PRIMER PRINCIPIO se desprende que es necesaria esta MCGE se tendrá que incluir en este PPR. Si no es así ya que no se requiere no se incluirá. Por ejemplo un OEA que solo despache productos envasados como paquetes y latas no tiene utensilio o no los usa ni son estos un riesgo, luego esta MCGE no se incluiría en el PPR. Otra cosa muy diferente seria quien hace lo mismo pero también lonchea fiambre, necesitaría una instalación mas o menos simple para cumplir el objetivo del Reglamento.

Por ultimo se añadirían las MCE que surgieran de la aplicación del PRIMER PRINCIPIO. Como podría ser que por la naturaleza del producto tuviera dos lineas de envasado para evitar contaminaciones cruzadas por alérgenos.

Resumen: Primero se copia y pega la norma y luego se adapta a la realidad de la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MEDIDAS DE CONTROL Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN.

 El REG LAMENTO (UE) 2017/2158 DE LA COMISIÓN de 20 de noviembre de 2017 por el que se establecen medidas de mitigación y niveles de referen...