lunes, 14 de octubre de 2019

EL PRINCIPIO.

En el a principio  creó Dios los cielos y la  tierra” (Génesis 1.1).

Todos conocemos el comienzo de esta historia, allá por el año 1959 la PILLSBURY COMPANY desarrollo junto a la NASA un método para controlar la seguridad de los alimentos denominado ANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE).

Luego en los años 80 del siglo pasado el Codex Alimentarius, que no es otra cosa que una colección de normas, códigos de práctica, directrices y otras recomendaciones internacionalmente reconocidas relacionadas con los alimentos, la producción de alimentos y la inocuidad de los alimentos, comenzó a editar unos textos que son desarrollados y mantenidos por la Comisión del Codex Alimentarius. La Comisión del CODEX es un organismo creado a principios de noviembre de 1961 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a la que se le unió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en junio de 1962 y celebró su primera sesión en Roma en octubre de 1963.

El Codex Alimentarius es reconocido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) como un punto de referencia internacional para la resolución de disputas relacionadas con la inocuidad de los alimentos y la protección del consumidor. Y es en un texto relativo a los PRINCIPIOS GENERALES DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS CAC/RCP 1-1969, donde se publica cuales son los principios de un HACCP (APPCC en España).

Mas tarde la UE reconoce el APPCC como obligatorio en los OPERADORES DE LAS EMPRESA ALIMENTARIAS (OEA de ahora en adelante) y lo vuelve a exigir de forma definitiva en el Artículo 5º del Reglamento (CE) N ° 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios.

En este Reglamento se cita textualmente que los OEA deberán crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC. Es decir todos, desde la producción primaria a la venta al consumidor final pasando por todas las etapas intermedias. Por lo que no exigirlo a ciertos OEA iría en contra de la norma. También cita cuales son los principios de un APPCC que no son otros que los indicados en el Codex relativo a los PRINCIPIOS GENERALES DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS CAC/RCP 1-1969. De esta forma se considera que la aplicación del APPCC en un operador de la industria alimentaria es una garantía de la seguridad y calidad (ISO 22000).

Lo cierto es que no termina de arrancar este sistema en la industria europea y vista la lentitud y confusión existente, la UE decide realizar en 2015, 11 años después de la aparición del Reglamento 852/2004, una encuesta que da como resultado el INFORME GENERAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL HACCP (APPCC).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

MEDIDAS DE CONTROL Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN.

 El REG LAMENTO (UE) 2017/2158 DE LA COMISIÓN de 20 de noviembre de 2017 por el que se establecen medidas de mitigación y niveles de referen...