jueves, 2 de julio de 2020

EL APPCC ES UN SISTEMA LÓGICO.


Su lógica reside en su evaluación sistemática de todos los aspectos de la seguridad alimentaria desde la compra de las materias primas hasta la distribución pasando por el procesado e incluso llegar hasta el uso final que le de el consumidor.

Así mismo su lógica primordial consiste en tener muy claros los conceptos de los términos y saber en todo momento en que lugar del APPCC se esta.

Hay errores frecuentes que llevan a la elaboración de un APPCC inadecuado y pongo algunos ejemplos:

  • En una fase cualquiera aplicar una medida de control que se realiza no en esa fase o en las anteriores, sino en las posteriores. Este es un error frecuente que en ocasiones denota que tal vez el peligro no esta teniéndose en cuenta en la fase adecuada.
  • Otro es citar una medida de control (MC) que no es tal medida sino por ejemplo una vigilancia o una medida correctora. Es frecuente ver como ante un peligro biológico en una fase de almacenamiento a temperatura regulada se indica que la MC es vigilar la temperatura de la cámara, esto no es una MC, es una vigilancia.
  • También hay peligros que están normalizados o legislados, y estos peligros deben tenerse en cuenta siempre sin entrar en su valoración de posibilidad de presentación o peligrosidad. Y siempre darles sus MC. El error es olvidarse de estos peligros o no incluirlos tras la realización del PRIMER PRINCIPIO.
  • Determinar que un PGH es una MC.

Estos errores son muy frecuentes, pero si se analizan se pueden percibir que son fruto del desconocimiento del método y de la falta de lógica. Así que teniendo los conceptos claros y algo de lógica un APPCC no debe hacer aguas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MEDIDAS DE CONTROL Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN.

 El REG LAMENTO (UE) 2017/2158 DE LA COMISIÓN de 20 de noviembre de 2017 por el que se establecen medidas de mitigación y niveles de referen...