Se
debe
realizar una descripción completa de los diferentes productos que
elabora el OEA esta descripción debe incluir toda la información
posible y contra más mejor. Por ejemplo se debe incluir en estas
fichas técnicas:
- Descripción del producto según norma (todas). Así por ejemplo un Tocino de cielo estaría incluido en:
- El Real Decreto 496/2010, de 30 de abril, por el que se aprueba la norma de calidad para los productos de confitería, pastelería, bollería y repostería. Ya que se trataría según esta norma de una Masa de repostería.
- Pero también se debería contemplar el Reglamento 2073/2005 que lo incluye dentro de dos categorías de alimentos: 1.2 ó 1.3 y en la 2.3.1.
- Incluso el REGLAMENTO (CE) No 1881/2006 DE LA COMISIÓN de 19 de diciembre de 2006 por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios, ya que como ovoproducto se contempla en ellos unos peligros químicos como Dioxinas y PCBs.
- Categorización de la calidad. Por ejemplo EXTRA, EXPORT, PRIMERA (I), BUEY, etc.
- Composición cuantitativa y cualitativa y origen de los ingredientes.
- Aditivos.
- Alérgenos.
- Aw (Ver numero de muestra).
- PH (Ver numero de muestra).
- Procesado y Tratamientos, muy completos y descriptivos.
- Marcas comerciales.
- Presentación y sus formas.
- Tipo de envase, atmósfera y embalaje.
- Etiquetado descripción completa y de todo el contenido de esta, inclusive marcas, valor nutricional, etc.
- Caducidad, vida útil o duración mínima. Así como fecha de envasado, fecha de congelación, etc.
- Loteado, explicación de este.
- Estudios de vida util.
- Condiciones de almacenamiento y distribución.
- Condiciones de uso.
- Destino final previsto, habrá que valorar si siendo un ANLPC puede en manos del consumidor ser un ALPC.
- Criterios microbilógicos y químicos aplicables.
- Modo de empleo.
El
DOESA cita este apartado en: A.5 DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS
(FICHAS TÉCNICAS) e indica prácticamente los mismo descritos con
anterioridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario